- Anata
- Erkencho
- Flautilla jujeña
- Mimby - Heta
- Naseré
- Pinkullo
- Quena
- Siku o Antara
- Sereré
Cordófonos
- Arpa
- Charango
- Guitarra
- Mbiké
- Natajiasole
Idiófonos
- Carraca o Matraca
- Maraca
- Sistro
- Sonajero de uña
Membranófonos
- Bombo
- Caja
- Kultrun
Ejemplos Aerófonos:

Erkencho: Es un clarinete idioglótico, compuesto por una boquilla de diez a trece centímetros de largo que posee una lengüeta batiente y un cuerno vacuno o caprino que cumple la función de amplificar el sonido
Quena: es un instrumento de viento de bisel, usado por los antiguos habitantes del altiplano andino para sosegar los días y noches de pastoreo con sus llamas. En la actualidad es (junto al sicu y el charango) uno de los instrumentos típicos de los conjuntos folclóricos de música andina, encontrándose su uso también en la música de fusión, etno, música nueva era etc.
Ejemplos Cordófonos:

/>El arpa: es un instrumento de cuerda pulsada compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Las cuerdas pueden ser pulsadas con los dedos o con una púa o plectro. Existen diversos tipos destacando en popularidad, además del arpa clásica, usada actualmente en las orquestas, el arpa celta y el arpa paraguaya.

Ejemplos de Idiófonos:

/>Las maracas :se refiere a los instrumentos idiófonos constituidos por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños percusivos, como piedrecitas, semillas, pedazos de vidrio, pedacitos de metal, etc.Que suenan al golpearlos contra la pared interna de la esfera.Por lo general se encuentran en pares,una para cada mano.

Ejemplos de Membranófonos:

